jueves, 29 de agosto de 2013

Segundo capitulo: Saber reflexionar sobre la propia práctica: ¿es el objetivo fundamental de la formulación de los enseñantes?

De acuerdo con Perrenoud que cita a  la obra de Schön, sí, y al igual que ellos  coincido en que la practica reflexiva debe de existir en cualquier profesión, ya que elimina la superficialidad de la formación profesional que se brinda en cada carrera, con este término (superficialidad de la formación profesional) se refieren a eliminar el simple hecho de corregir los errores sobre la marcha, de actuar simplemente por inercia en situaciones y contextos que ameritan ser analizados, generando una postura activa, participativa e ir más allá del simple cumplimiento de las actividades. Cuando se vinculan las experiencias obtenidas y las teorías adquiridas en clase, se pueden teorizar los conocimientos haciendo de este par de acciones un conjunto poderoso, ya que se llega a la reflexión y los conocimientos no quedan meramente para una prueba académica plasmada en un papel que en unos cuantos días estará en el bote de la basura si no de forma permanente en la vida de muchos seres humanos que se topen con quien ha generado esa práctica reflexiva.
De esta forma se garantiza que la existirá una acreditación a la evolución de una profesionalización, implantando esa identidad de raíz.


Por lo anterior la práctica reflexiva para un docente es parte fundamental como método y así mismo para generar una formación activa. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario