![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6MHZ7oGcarhtNdP0VeHqxUt1aWT_c9EWXpTZUPBcyfQir3P_chQmPh7gKQWwYrG4gueSWPU5pBHG_x9YwQDemrir80IZj35-xJ7htew9psICtDvWWw520N3ywFme9d3sWI-IZ2POWB1U/s400/cp3.jpg)
Para generar una postura reflexiva debe
retomarse el triangulo de:
De tal forma que el profesor y el
desarrollo de la profesión docente no es ajena al habitus, de este modo el
autor presenta una cadena necesaria para que se genere una formación didáctica
en los alumnos:
Y... ¿Qué es lo que afecta a esta
formación para los alumnos?
Después de lo anterior ¿Cómo podemos
formar el habitus de la práctica reflexiva?
· Preguntarse para qué sirven los saberes en la acción, cuáles son las mediaciones entre ellos y las situaciones.
· Aceptar la idea de que dicha mediación no está asegurada por otros saberes, sino por esquemas, que forman conjuntamente un habitus.
· Admitir que dicho habitus permite a menudo actuar “sin saberes”, lo que no significa “sin formación”
De igual forma para generar el habitus de la práctica reflexiva debe de existir un profundo anhelo o deseo de generarla, de tener en cuenta que no solo esto atiende a lo pedagógico si no también a los formadores:
- Que impulsan a los grupos de análisis de la práctica.
- que representan el soporte de las ciencias humanas (psicología, pisocoanális, antropología, sociología, ete).
Así se pretende que el alumno desarrolle los anteriores dos puntos mencionados a la hora de trabajar. Las justificaciones y las tensiones pueden hacer evolucionar el habitus pero no de forma rápida.
De esta manera el saber analizar y reflexionar de una forma reflexiva con la acción nos permite:
- Considerar un "saber hacer" como un saber procedimental que nuestra inteligencia nos permite aplicar; lo compararemos con un "saber lo que hacer", hecho de reglas, técnicas, fórmulas y pasos a seguir.
- Compara el "saber hacer" con un esquema de acción incorporado, a un "saber en acción", que a veces asociamos con la expresión "saber hacer allí".
Este proceso nos permite ver la importancia de tener conciencia en los dos papeles; educador y educando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario