La acción :
La visión de trabajo comunitario, parte y nace de los movimientos
de la teología de la liberación, algunos que participaron fue Ignacio Martín y
Paula Freire los cuales tuvieron gran impacto, todo este movimiento tuvo un
enorme auge en los años 70´s. A este tipo de intervención se le veía como el antídoto
para buena parte de los males del mundo moderno ya que proponía muchas
soluciones desde las trincheras de lo especializado. Debido al modelo de pensamiento neoliberalista se ha perdido la preocupación por el prójimo, ante este fenómeno se piensa que lo comunitario puede ser el regreso a esa conciencia. Ya que este modelo parte par generar el bienestar de la sociedad por la sociedad, debido a que como hemos visto esto no solo le incumbe al estado o formas de gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario